EL CUARTO PODER

domingo, 31 de agosto de 2008





EL CUARTO ELEMENTO.

La ética periodística.

La comunicación no verbal.

ANÁLISIS

Los comunicadores sociales estamos llamados a informar entretener y educar desde la verdad. Nuestra labor debe buscar siempre ser imparcial, y estar encaminada a construir procesos de análisis y transformación.

En la película el cuarto poder, parece ser que esta política de ética de los medios es relevada a un segundo plano, en este film se impone intereses personales, económicos e ideológicos, tanto de los comunicadores involucrados, los medios de comunicación y el público.

La historia se desarrolla entre los intereses de Max Brackett, ( Dustin Hoffman) comunicador, que desea recuperar su empleo en uno de los canales más importantes del país, , Laurie (Mia Kirshner) su ayudante, una practicante del periodismo quien con el transcurrir de la película aprende cómo funcionan los intereses de su jefe y aplica la ética para la cual fue entrenada, Sam Baily (John Travolta), la noticia y el centro de la historia, un portero que pierde su empleo y en busca de recuperarlo queda en medio de "titiriteros del periodismo” , Kevin Hollander (Alan Alda), anterior compañero de Max Brackett, quien en principio se resiste a publicar la noticia pero al final presionado por los propietarios y directores del canal, intenta negociar la noticia y al no conseguirlo sobrepasa los límites y crea una nueva perspectiva de la misma.

Entre los interese que se mueven en la historia está el rating, para los canales, los asensos profesionales, para Max Brackett, Laurie y Kevin Hollander, los intereses de Sam Baily, de recuperar su empleo y los de la señora Banks, directora del museo.

Pero más que ello están los niños que son los personajes sobre los cuales se presionan los intereses, sus padres, la familia de Sam Baily, y la familia de su compañero, a quien hiere por accidente.

Al finalizar la historia, queda como mensaje que los medios de comunicación en realidad son un poder de alcances inimaginables y que en ellos está centrado un monopolio de la información, es allí donde la ética de estos, es indispensable para no hacer una noticia sino para desarrollar una que ya existe.

REFLEXIÓN.

Los medios de comunicación y los comunicadores tienen y tenemos el poder sobre la opinión pública, somos los que desarrollamos la noticia, , y tenemos la “libertad” y la posibilidad de enfocarla en la perspectiva que para el criterio de nuestros intereses sea el mas apropiada.

La ética periodística más que ser un protocolo público, radica en el nivel del profesional, es él en última instancia y obedeciendo a determinados intereses él que aborda la noticia y la encamina –aunque esto no sea lo ideal-

El ejercicio periodístico debe buscar la verdad y hacer que esta llegue a la llamada opinión pública, es esta la que deberá catalogarla como buena o mala, el problema radica en que aunque la verdad sea una, esta tiene diferentes formas de ser contada, “manipulada”

Lo parcial o subjetivo -tristemente- está en la mayoría de la información que se transmite a diario, es allí donde el comunicador le roba al público la oportunidad de decidir.

QUE PIENSO:

El ejercicio periodístico debe estar encaminado a buscar siempre la verdad y a transmitirla de la manera más ética, este asunto se hace contradictorio en el film, debido a que en este el periodista Max Brackett, después de manipular la noticia, muestra uno de los lados más crueles de la misma, es decir que hay detrás de ese suceso, que lo llevo y cual realmente era su papel como comunicador dentro de este. No se hasta que punto considerar la ética periodística como un aspecto real o como algo que pueda hablar de la idoneidad de alguna noticia. En todo caso hay un aspecto que queda en la mesa, el comunicador tiene el poder sobre la información, el medio la libertad de transmitirlo y el espectador de interpretarlo, antecedentes que hacen que la comunicación social sea el cuarto poder.

Globalización y cultura

viernes, 29 de agosto de 2008


GLOBALIZACIÓN Y CULTURA:

Homogeneidad, diversidad, identidad y libertad.

PREGUNTA
teniendo en cuenta las restricciones aplicadas a la comercialización del cine, el idioma y el internet, etc. Por algunos países como políticas que salvaguardan el patrimonio cultural de dichas naciones.
¿Existe la posibilidad de generar restricciones para mitigar el impacto cultural que traen consigo productos como la Coca cola y McDonald, considerando que estas más que modificar los procesos comerciales ha modificado la cultura y hábitos de consumo de los países donde incursionan?

RESPUESTA

La posibilidad está sobre la mesa, el conocimiento de las consecuencias esta dado, y las culturas mismas son consientes de ese proceso de Americanización que lleva consigo le fenómeno económico mundial.
No obstante parece ser que en los tratados estipulados por la ONU. Tratados referidos a las prohibiciones para comercializar con los bienes patrimoniales que de una u otra forma demarquen la cultura de un país. Normas que irresponsablemente han sido adoptadas por las naciones, y que han pasado a constituir un atropello a la libertad de prensa, a la libre expresión y a la idoneidad temática y de acceso a la información. No son lo suficientemente astutas para detectar la colonización cultural por medio de la comercialización y el poderío económico, esta presión a simple vista no ha sido abordada como uno de los principales causantes de la homogenización de la cultura de algunos grupos sociales, mediante la creación de prospectos y la nueva filosofía consumista.

Cabe resaltar que la globalización en términos de la cultura no necesariamente implica una homogeneización obligada o a un etnocidio, este proceso, es más bien el resultado de un estado de decadencia cultural de cada pueblo que no conoce lo suficiente frente a su tradición o a lo que constituye su verdadera identidad y permiten, digamos que de forma voluntaria, la nueva cultura entrante, conllevando a un proceso de decultación.

La globalización en estos términos solo le brinda al grupo social, la oportunidad de conocerse e identificarse, en un ejercicio sano de confrontación con el estilo de vida de otro grupo, pero es en última instancia el grupo involucrado en este intercambio de ideas el que decide si adopta la cultura entrante, si se arraiga mas a la suya o simplemente adapta aspectos de su entorno social a los nuevos aspectos entrantes y da un paso en la evolución de sus estilos de vida.

Es en este orden de ideas es absurdo imponer una serie de restricciones culturales si no se delimitan unos parámetros económicos, y no se fortalecen, mediante un ejercicio de auto concientización y apropiación, los aspectos más relevantes y las características de determinado grupo social.

Libardo Andrés Agudelo.

Imagen tomada de la web: lacarretera.wordpress.com/.../

los Witoto



Reflexión

LOS WITOTO

Más que hacer un recuento del fragmento histórico de esta cultura Witoto. Y su mitología “yoreyima”. Abordare en mi reflexión otros niveles de comprensión que nos lleven a cuestionarnos en aspectos como. ¿Qué estamos haciendo los colombianos por preservar las comunidades indígenas?, ¿Qué estrategias se implementan en el gobierno para hacer de estos pueblos un patrimonio intocable e inmanipulable?,
Es irritante ver como el estado mismo en su afán de ingresar a un proceso de mercado global pasa por encima de los intereses culturales, sociales y tradicionales de un país, pero es más inadmisible nuestra indiferencia ante este tipo de atropellos.

Solo deseo que como personas participes en un proceso de formación fomentemos nuestros principios profesionales en problemáticas como esta. Es casi una violación a los derechos humanos decir que la mayoría de la población indígena de los países del mundo es la que afronta mayores dificultades y sufre de desarraigo ya sea por culpa de políticas modernistas o conflictos sin sentido.

El simple hecho de satanizar algunos productos que ellos usan en sus rituales es un acto degradante que atenta contra cualquier principio ético, ¿por qué satanizamos determinada droga y nos atrevemos a llenar los campos de los indígenas y campesinos de glifosato, cuando somos los seres “civilizados” los que degradamos y profanamos ese recurso natural.?

La cultura abordada desde los pequeños grupos sociales como los Witoto nos lleva a reflexionar e indagarnos frente al maravilloso proceso cultural del cual somos participes y testigos, pero que ignoramos por desidia y destruimos por ignorancia.

Gracias Fernando por darnos una pincelada de diferencia, de tradición y de riqueza cultural de nuestro país. Desde su cultura Los Witoto.
imagen tomada de:

la Globalizaciòn.

domingo, 24 de agosto de 2008


La Globalizaciòn

pregunta:

1- ¿Teniendo en cuenta que el socialismo fue es y será la amenaza más fuerte del sistema capitalista neoliberal y de la globalización, ¿podríamos considerar la actual política Socialista Venezolana como un atentado al proceso de homogenización emprendido por los países primer mundistas con la globalización?, ¿será acaso por esto que los estados unidos cuestionan las políticas Bolivarianas de Chávez? o ¿realmente estarán evitando que dicho gobierno bajo el manto del socialismo, adquiera un alto grado de poder y destruya los procesos políticos y democráticos promovidos por las políticas mundialistas?.

Respuesta:

El socialismo es el sistema político e ideológico que contrapone el sistema neoliberal, partiendo de esto, y teniendo como referente que la globalización es impulsada por una política de capitalismo salvaje. (Principio neoliberal). El socialismo Bolivariano si podría interpretarse como un movimiento contraproducente a las políticas de los países capitalistas y del primer mundo, no obstante está demostrado que el socialismo parece no ser la mejor alternativa debido a que la globalización es “un mal necesario”. Y pretender combatirla o detenerla con un sistema que murió a principio de los años noventa es pretender reactivar un modelo que fracaso por sí mismo.
Es así, como surge la necesidad de generar nuevos modelos económicos, que se sustentes en la ideología propuesta por ambos modelos, pero que haga de la globalización un fenómeno menos desgarrador para las naciones más pobres y en especial para la población menos beneficiada con dicho modelo económico. Caso tal el sistema actual del gobierno Chileno. La social democracia.


Agosto 12 de 2008

REFLEXIÓN PEDAGOGIA SOCIAL

Asistencia auditorio Santa Rita

Tema: pedagogía social

La perspectiva de la pedagogía desde lo social busca formar seres humanos íntegros con sentido social y competencias humanísticas, este modelo de educación propone, según la conferencia, la formación de profesionales que comprendan la realidad, y trabajen por la humanización y la dignidad, desde el autoconocimiento y la autorrealización. Este proceso debe ser enfocado en la capacidad del profesional para formularse preguntas frente a su entorno y resolverlas de forma oportuna.
El desarrollo del ser esta dado por EL AUTOCONOCIMIENTO, LA AUTONOMIA, LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD, EL LLAMADO A SER CRÍTICOS. Para este sistema y modelo pedagógico, el objetivo número uno se fundamenta en las competencias anteriormente mencionadas.

Mi Pensamiento.

La educación debe salir de las aulas de clases, debe ser mas vivencial y generar conciencia e inclusión, se debe fundamentar en los procesos del ser, en desarrollar competencias ciudadanas y realizar una prospectiva de los acontecimientos históricos y movimientos sociales y personales a favor hacer una lectura asertiva del entorno. Esto para mi constituye la pedagogía social.

Comunicación y organizaciones: Investigaciòn cultura




FORMAS CULTURALES.

“LA CULTURA ES EL SISTEMA VITAL DE LAS IDEAS DE CADA TIEMPO”
José ortega y Gasset

Cultura Barrio Villa Lilliam.
Comuna Ocho.
Ciudad de Medellín.

VILLA LILLIAM UNA CULTURA CON TUMBAO PAISA

Villa Lilliam es un barrio ubicado en la zona centro oriental de la ciudad de Medellín, en la comuna ocho, este sector de estrato uno, está conformado en su mayoría por personas desplazadas de diferentes municipios de Antioquia y el Choco, que llegaron a Medellín huyendo de las guerras de las últimas décadas del siglo XX en Colombia.
Aunque es difícil definir el sector con una cultura propia por la diversidad de sus habitantes, es fácil encajarlos en una coyuntura histórica y social como el desplazamiento, y en una unidad espacial.
El compartir, por más de dos décadas el mismo espacio ha generado en los habitantes del sector un interés común y unos rasgos específicos que los diferencian y caracterizan. Los cuales abordare para explicar porque este sector tiene una cultura propia.

RODEADOS DE SABOR COSTEÑO, PERO CON BANDEJA PAISA VIVEN A DIARIO

Basta con compartir un fin de semana con los habitantes de la zona para darse cuenta de ese tumbao y ese sabor costeño que se mezcla y convive con la música popular tradicional Antioqueña, hecho que manifiesta la mutilación de su cultura de origen, no obstante no se puede hablar de esta nueva cultura, como el resultado de un proceso de decultación o etcidio.
Entre las características más relevantes de este sector, esta su férrea creencia religiosa, su gusto por la música popular, son buenos rumberos, personas cálidas, otro factor que los hace significativamente únicos, es la guerra. La cual tiene un alto significado en su historia, llegaron allí por ella y allí la padecieron, fueron el punto intermedio entre los enfrentamientos de grupos armados y el sicariato existente en la década de los noventa en la comuna ocho y el barrio La Sierra. El cual los hace paradójicamente personas pacificas sin rencores y amantes de la vida.
Esta cultura de ritmos afro descendientes y antioqueños se deja seducir por los nuevos géneros, Su diario vivir esta dado por la subsistencia y buscar salir adelante.


MI PUNTO DE VISTA DE ESA CULTURA

Hablar de una cultura popular es referirse no a lo que corresponde netamente a las clases bajas, lo popular es lo que es de dominio público, mi apreciación frente a la construcción de esta cultura es que es demasiado rica, completa y compleja, con diversidad de orígenes y con muchos contrastes, no popular pero si entretejida de retazos.
Tristemente por las circunstancias sociales y económicas esta cultura. Es discriminada y señalada. Como si ser parte de la guerra les hiciera ser victimarios, basta con ver, convivir y conocerles para saber que son como nosotros, quizá mejores porque la vida les ha enseñado a ser constructores de paz en medio de la guerra y les ha enseñado que la riqueza mas grande la constituye el ser, no el tener.
Libardo Andrés Agudelo Gallego.
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIONES

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL.

jueves, 21 de agosto de 2008

PORTAFOLIO DE DESEMPEÑO SEMANA 3
Agosto 19 de 2008.

una persona que actúa bajo la influencia de sus pensamientos sabe proyectar su yo real de una forma natural y espontanea. Un orador que demuestra interés, sabe despertar normalmente interés”.

Dale Camegie.


.
PROFESORA: Paula Andrea Mejía


Tema de la clase: Continuación Comunicación y lenguaje
Conocimientos previos: tenía conocimientos referentes a la definición de la comunicación y el lenguaje.
- previamente conocía los elementos del proceso de la comunicación
Dificultades: ninguna
Avances: Recordar y retomar conceptos ya aprendidos en otras instancias educativas de una forma más dinámica ejemplificada y clara
-Adquirir nuevos conocimientos: esquemas y niveles de la comunicación
Compromisos:
-Desarrollar el ejercicio sugerido por la docente.
- Realizar los talleres: comunicación y lenguaje y como se produce la voz

ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN:

Comunicación vertical:
comunicación de una sola vía, el emisor tiene el poder, existen unos códigos propios del emisor, solo se envía información no hay retroalimentación.
Comunicación horizontal:
es una comunicación retroalimentada, existen unos códigos comunes
Comunicación circular:
en esta intervienen varias personas de forma crítica y activa, el receptor y el emisor se convierten en perceptores, el mensaje inicial es modificado.


NIVELES DE LA COMUNICACIÓN:

Comunicación interpersonal:
tiene lugar dentro del individuo, afecta su comportamiento
Comunicación interpersonal:
un individuo transmite una información para modificar la conducta de otros, es comunicación directa y retroalimentada de inmediato.
Comunicación de grupo:
cuando un conjunto de personas conforman una unidad identificable buscan el desarrollo del grupo.
Comunicación organizacional:
existe jerarquización, está limitada por las políticas de la compañía, se trabaja por un bien común.
Comunicación masiva:
la determina la tecnología, la se realiza de forma industrializada, el medio actúa en forma pública, el comunicador pertenece a una organización compleja.
Comunicación intermedia:

se distingue por un instrumento técnico

Etnocidio.....

miércoles, 20 de agosto de 2008

Algo Importante.......
http://www.cedib.org/bp/B4/internacional11.pdf

Oswald. Relacion entre El serial Oz y La materia

martes, 19 de agosto de 2008


Oswald.
Serial Oz.
Existe una estrecha relación entre educación, comunicación y cultura con el serial Oz. Esta historia que se desarrolla en la cárcel norteamericana Oswald, hace especial énfasis en las diferentes raíces culturales y las implicaciones de las mismas, en el desarrollo de la convivencia de los personajes. Es sorprendente como una cultura se aprende y se enseña.
Los medios de comunicación y la educación van de la mano en este serial, donde también intervienen factores como la política, el racismo, la homosexualidad, la religión la jerarquización y la administración de poderes, todo esto reforzando el concepto de cultura. es en estos aspectos donde se ve reflejada la estrecha relación que tiene la materia con cada uno de los acontecimientos del serial, pese a que estas temáticas sean abordadas desde diferentes perspectivas, la docencia investigativa universitaria y la audiovisual.

imagen tomada de:

http://img413.imageshack.us/img413/726/oznc0.jpg

Introducción al periodismo

viernes, 15 de agosto de 2008

Resumen introducción al periodismo.


Introducción:

Importancia de la lectura

Tanto para estudiantes como para profesores la lectura es el eje central del proceso educativo, cada vez es mayor la frecuencia en que estos tienen que complementar sus estudios con informes, ensayos y resúmenes de lecturas, si bien existe la claridad del papel de esta. Hoy día la universidad colombiana se enfrenta con que la mayoría de su población no tiene desarrolladas de forma adecuada sus competencias primarias, Lectura y escritura, hecho que limita la calidad en la educación de las mismas y trunca sus deseos de formar profesionales competentes e investigadores capaces de resolver problemas.

Leer y resumir

Todo proceso de lectura implica leer y releer, leer entonces se convierte en una actividad mental compleja de grabación de datos conceptos y sentimientos, es captar, ampliar, interpretar, confrontar, rechazar, compartir, resumir y reelaborar conceptos de textos.

La información se almacena en el cerebro a partir de un concepto que incluye hacer una percepción e interpretación de los símbolos gráficos, un reconocimiento de las palabras y de los signos auxiliares, y por ende la comprensión de significados. A su vez los textos pueden poseer hasta tres significados el literal, el implícito y el complementario. Es necesario detectar cada uno de ellos y de una apropiada utilización de los mismos dependerá el éxito de la lectura.

En el proceso de almacenamiento de la lectura, en primera instancia se recuerdag la información semántica mientras que los componentes fonológicos y gramaticales permanecerán solo mientras se logre capturar la información.

En el concepto anterior también es importante definir cuál es el tipo de información que se necesita y cual es posible desechar, para lograr esto el estudiante deberá aprender a resumir.
Un buen resumen se caracteriza por sintetizar el tema, por desarrollar una idea principal y puede convertirse en una herramienta clave al momento de analizar y comprender la información, para Van Dijk, un buen resumen debe desarrollarse mediante la aplicación de aspectos como la supresión que consiste en eliminar detalles y suprimir ideas. La generalización se unifica y sintetizan conceptos. Y la construcción, es reelaborar una secuencia de oraciones con sentido completo.

Por lo general los textos periodísticos, permiten desarrollar síntesis parciales para facilitar tanto al que resume como al lector la comprensión.

Lectura de diferentes textos
Para la comprensión y análisis adecuado de un texto se hace necesario diferenciar cual es su tipología, esto permitirá al lector desarrollar una apreciación más acertada del mismo así, un texto científico o matemático deberá ser concebido desde un conocimiento previo del recurso lingüístico utilizado, terminología por ejemplo.

Un texto histórico o político, se debe analizar más desde el contexto, debido al significado de su terminología, este puede variar de acuerdo a características propias del entorno, en este tipo de textos se retoman los tres significados mencionados anteriormente, el lineal, el connotativo y el complementario, esto ayudara a la detección del significado implícito que por lo general contienen este tipo de textos.

En un texto literario al contrario de los científicos y políticos el lector no necesariamente debe hacer un análisis profundo, en este, el lenguaje solo recrea una realidad y su función es más estilística. En el texto literario se crea una realidad ficticia, lo que no permite verificar su lenguaje, ya que constituye una verdad propia. La del autor.

Para desarrollar una comprensión más acertada de un texto, es necesario conocer todas las palabras y símbolos que lo conforman.

La comprensión de un texto equivale a la integración de las unidades de sentido.

Vocabulario Desconocido.

Polivalente: que vale para muchas cosas, dotado de varias valencias o eficacias, que tiene validez para varias posturas.

Influjo: acción y efecto de fluir, circular, transitar.

Reflexión manual del hacer común

miércoles, 13 de agosto de 2008


Reflexión:
Retomando el concepto latino communicare, podemos llegar a la función principal de la comunicación, HACER-COMUN, hacer común es el proceso de comunicación que permite al hombre unificar ideas, vincularse a procesos dentro de cualquier contexto articularlos y encaminarlos a una finalidad.

Con la aplicación de este concepto, donde se encuentra implícita la importancia del comunicador dentro de la empresa del siglo XXI. Importancia que está dada por la administración del capital social de la empresa. Podemos rescatar su papel en la democratización de la información.

Es así como el “gerente de la filosofía organizacional” se constituye como la herramienta clave en el proceso de relaciones públicas, de planeación estratégica, de políticas organizacionales, generando relaciones de confianza duraderas y de alto impacto al interior de la organización.

Es en este análisis en el que podemos “des satanizar” la comunicación organizacional, pues ésta tiene tanta cabida dentro de la comunicación como la tiene el periodismo. Ya que al igual que éste, es una comunicación de conocimiento especifico, con un público objetivo, los ciudadanos corporativos y con un único elemento de estudio. La empresa.

En este orden de ideas podemos concebir la comunicación organizacional como el proceso en el que un comunicador no constituye un gasto dentro de la organización, si no que es una herramienta activa encaminada a salvaguardar la reputación corporativa.

Libardo Andrés Agudelo Gallego.

http://dzapatacorrea.webnode.com/

Vinculos de interes

http://dzapatacorrea.webnode.com/
http://cesartapias1.googlepages.com/
http://mejiapaula.googlepages.com/
http://groups.google.com/group/comunicacioneducacionycultura?hl=es
http://www.funlam.edu.co

PROTAFOLIO DE DESEMPEÑO



Agosto 12 de 2008

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
PROFESORA: Paula Andrea Mejía
Tema de la clase:
comunicación y lenguaje
Conocimientos previos:
-tenia conocimientos referentes a la definición de la comunicación y el lenguaje.
- previamente conocía los elementos del proceso de la comunicación.
Dificultades:
ninguna
Avances:
Recordar y retomar conceptos ya aprendidos en otras instancias educativas d una forma más dinámica ejemplificada y clara.
Compromisos: Hacer un repaso de los conceptos ya aprendidos y de su aplicación en diferentes contextos

Tips:
Comunicación: sistema mediante el cual se transmite información a otro, con la finalidad de generar un proceso retroalimentado.

Elementos de la comunicación:
Receptor
Canal
Mensaje
Emisor

Retroalimentación: proceso para el cual se da el proceso de comunicación.
Interferencias: externas e internas
Código: sistema de signos o señales que son comunes tanto para el emisor como para el receptor.
Contexto: circunstancias históricas, culturales y sociales en las que se da el mensaje

Anexo:
Asistencia auditorio Santa Rita
Tema: pedagogía social.
Breves:
- La pedagogía nos debe educar para formular preguntas y responder preguntas
-Desde el siglo V a.c, Pericles se cuestionaba como Educar ciudadanos, Aun en la actualidad continuamos con dicho objetivo.
-La pedagogía social desarrolla competencias para desarrollar ciudadanos, dichas competencias son: EL AUTOCONOCIMIENTO, LA AUTONOMIA, LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD, EL LLAMADO A SER CRÍTICOS.

El llamado de la pedagogía social es el de formar profesionales que comprendan la realidad, y trabajen por la humanización y la dignidad, desde el autoconocimiento y la autorrealización

PORTAFOLIO DE DESEMPEÑO

Agosto 5 de 2008.

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL.

PROFESORA: Paula Andrea Mejía

Proceso Evaluativo:
-autoevaluación
-coevaluación
-evaluación final

Tema de la clase:
introducción y presentación plan de trabajo.
Conocimientos previos:
Algunos compañeros de grupo eran conocidos
Dificultades:
La dificultad se presentó en el ejercicio de expresión oral, ejercicio que consistía en presentar un compañero ante la clase. La dificultad fue la lectura sin la utilización adecuada de los signos de puntuación.
Avances:
se detecto la dificultad
Compromisos:
corregir la dificultad, mediante la construcción de textos.

Reflexión Caperucita roja

miércoles, 6 de agosto de 2008

REEFLEXIÓN.

Caperucita roja
Versión Lupina

El mensaje quizá más claro que deja le versión Lupina de caperucita roja, es sin duda alguna que no todo es como no lo cuentan en principio, que siempre cabe la duda frente a la realidad de cualquier suceso y que en última instancia solo es posible ejercer un concepto sobre el mismo, conociendo todos las versiones de los implicados.

Solo llevando este mensaje a nuestra labor como comunicadores y a nuestro actuar diario, entenderemos la verdadera importancia de contar una noticia de forma objetiva y parcial, conociendo e involucrando cada una de las fuentes que la producen, y procesando la información suministrada de forma tal que no clasifique o encasille dentro de unos estigmas a una de nuestras fuentes, “el lobo” y deje vigorosamente exenta de toda responsabilidad a otra, “caperucita roja” (planteamiento clásico del cuento caperucita roja). Pues esta no es la función del periodismo.


La versión lupina nos sugiere una idea alternativa de este. En la cual se invierten los roles de los personajes, con el fin de instruirnos y persuadirnos desde otra perspectiva.

cuando la cultura deja de ser concebida desde lo universal.



EL IMPACTO DEL CONCEPTO DE CULTURA EN EL CONCEPTO DEL HOMBRE


1- partiendo del estudio antropológico, psicológico, sociológico y biológico del hombre, ¿se puede definir la cultura como una ciencia, antropológica, o como una connotación de las otras ramas que estudian al hombre?

Podríamos iniciar por descartar el estudio del hombre desde la concepción extragrafica, pues el planteamiento de la cultura hecho desde principios universales, es un absurdo, la cultura nunca puede ser interpretada desde conceptos generales, es necesario ver la particularidad de cada individuo para descubrir cómo no existe uno igual al otro, por más que estos compartan una serie de antecedentes históricos o características biológicas.
Es en este orden de ideas podemos descartar la posibilidad de que el estudio de la cultura este directamente asociado al concepto estragráfico.
A mi parecer, es la antropología la que desarrolla el estudio del concepto de cultura y su impacto sobre el hombre, mediante una investigación individualizada de este; sus necesidades, su adaptación, su forma de agruparse, es allí donde la antropología captura al hombre desde su entorno personal, si bien el hombre se alimenta, no lo hace de la misma forma, ni con las mismas características, y no concibe la alimentación con un mismo significado, al menos no lo hace desde el punto de vista cultural, es por esto que se descarta la posibilidad de una cultura Homogénea y universal.
La antropología abarca el concepto al hombre en su esencia individual, desde aspectos particulares como sus costumbres (antropología cultural), hasta generales como su forma de reproducirse. (Antropología física), esta sería la mejor explicación al momento de confirmar que la cultura es una disciplina antropológica.