Lectura de libro

miércoles, 26 de mayo de 2010


El Oro y la Sangre

Juan José Hoyos

La crónica y el reportaje pueden definirse cómo géneros que se nutren paralelamente de la literatura, ello sin desconocer que por ser textos periodísticos están sujetos a hechos reales.

El Oro y la Sangre de Juan José Hoyos, retoma elementos tanto de la crónica cómo del reportaje. El texto que narra la historia de los Emberá y de familias paisas que incursionan en su territorio en busca de la riqueza que descubre la comunidad indígena en una mina de oro.

Puede ser crónica por el abordaje cronológico de los hechos, por el trabajo realizado sobre las impresiones de los espacios, (selva chocoana), los indígenas y por la lectura que se hace de los sucesos de violencia desde la valoración de la comunidad, los religiosos, los campesinos, ciudadanos de Andes, Medellín.

A su vez por la reconstrucción de escenas desde la perspectiva de alguno de los integrantes de la comunidad y por la contextualización hecha por Juan José, en la presentación de datos, cifras y conjeturas históricas puede ser valorado como reportaje.

Al finalizar el libro llegó es posible valorar elementos y herramientas como el manejo del tiempo, la estructura, la presentación de los datos, la descripción de los escenarios y la configuración de los personajes.

Evaluación Final Sextante


Sextante representó un reto personal

Al iniciar el curso tenía mis expectativas puestas en el proyecto y en configurarlo como mi primera experiencia periodística real desde la academia.

Aparecieron dudas frente a cómo abordar un tema, cómo plantearle una pegunta y una hipótesis, cómo estructurarlo y desarrollarlo. Mi temor era “echar a perder “esa oportunidad. Pensé que era algo complicado adoptar estilos narrativos o procesos metodológicos de investigación y direccionamiento del tema.

Al avanzar en el proceso de elaboración del artículo me esforcé en apegarme a lo aprendido en clase y lo complementé con los conocimientos previos que tenía. El logro más importante es que logré visualizar un texto periodístico desde la planeación y la definición detallada y organizada de cada uno de los elementos que conforman la reportería, pude hacer práctica desde lo teórico y no desde lo empírico.

Sextante representó la posibilidad de formarme en el campo periodístico. Desde la corrección, revisión y selección de los textos de los compañeros pude evaluar mi nivel de escritura y desde la valoración hecha por el docente Octavio, avancé enormemente en procesos de escritura y uso preciso de las palabras, citas y ubicación de los testimonios, pienso que, pese a que, al inicio estuve prevenido y predispuesto, la interacción con el asesor fue un elemento fundamental a la hora de direccionar y perfeccionar el artículo.

La posibilidad de tomar una fotografía de portada se convirtió en un desafío personal, era la posibilidad de poner en práctica y de transmitir todas las emociones y experiencias que vivencié en el proceso de reportería. Fue un día de trabajo y de tomar y tomar fotos, Al final y pese a la incredulidad que tenía con el resultado del trabajo se seleccionaron tres o cuatro, como posibles fotos de portada, hecho que me pareció muy gratificante.

La elaboración del guión y los demás procesos que rodearon el evento Sextante fueron otros factores decisivos en el proceso de formación.


Hoy, al finalizar la experiencia siento que fue un logro enorme y que no me negué la oportunidad de fortalecer todos mis conocimientos. Pienso que fue un buen trabajo en la medida en la que aprendí y cumplí con todos los retos de aprendizaje en los que me encaminé

Libertad de Prensa


De la presión del estado y los grupos armados a la industria periodística


La libertad de prensa, utopía colombiana


“Una prensa libre puede ser buena o mala pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Cito a propósito a Albert Campus para hacer alusión a la libertad de prensa en Colombia en el contexto actual, y para referirme a las nuevas esferas de la censura que se edifican con la llegada de la industria comunicativa y la simbiosis existente entre ella y la política en Colombia.


Según el informe presentado por Reporteros Sin Fronteras el 30 de diciembre de 2009, las guerras y las elecciones cuestionadas son los aspectos en los que más se incurre en la vulneración de la libertad de prensa, curioso en el 2010 estamos en elecciones en nuestro país.


Según dicho informe en el 2009 cerca de 2.981 periodistas, en el mundo, fueron víctimas de atentados que van desde la agresión verbal hasta el asesinato. Colombia fue superada por México, país que ocupa el lugar 140 de los 173 que conforman dicho organismo.


Según Reporteros Sin Fronteras, el año pasado sólo un periodista fue asesinado en Colombia, pese a ello, las agresiones siguen incrementando, la autocensura y la censura impuesta por parte del estado y los bloques económicos, que administran los medios, edifican un nuevo método de castración periodística e informativa.


Me atrevería a afirmar que la falta de perspectivas y la dependencia económica en la que vertiginosamente se han encaminado los medios, nos ofrece una nueva esfera de censura, no marcada, tanto, por el conflicto, el narcotráfico y la guerra como en los ochenta y los noventa, pero si sobre una nueva forma de censura ante la carencia de la pluralidad de medios, no es lo que estamos diciendo es cómo lo decimos y lo que omitimos.


El problema de la libertad de prensa en Colombia se agudizó cuando grupos como Ardila Lülle, propietario de RCN Televisión, RCN Radio, RCN Entretenimiento, TV Colombia, Nuestra Tele Noticias 24 Horas, Teletoon, el grupo Santo Domingo propietario de Caracol Televisión, GenTV Canal8, Caracol TV Internacional, Novelas Caracol, El Espectador (Comunican S. A.), Cine Colombia, Inversiones Cromos S. A. y Transnacionales conformaron monopolios comunicativos.

La pluralidad del lenguaje, la libertad de catalogar discriminar y encaminar directrices gubernamentales cómo respuesta a clientelismos y lozanas profanaciones, hechas por directores de medios, socaban la capacidad de los guardabarreras base (los periodistas) y los encierran en un circulo en el que la derechas siempre será la institucionalidad y la izquierda los terroristas y las Farc.

Hechos tan abrumadores cómo que sólo se visualicen 14 casos de falsos positivos, cuando según investigaciones realizadas por organizaciones de derechos humanos, el año pasado la cifra superó los mil, son los que evidencian que la guerra en Colombia es protagonizada, no sólo por las Farc, grupos beligerantes y agrupaciones terroristas, sino por el estado que se esconde tras la batuta de los medios.


Hechos como éste son pocas veces abordados por periodistas que se sienten intimidados ante la presión de sus superiores. Las agendas de los medios no han configurado un escenario de zozobra, donde están identificados los bandos pero no el conflicto.


¿Qué pasó con el escándalo de las notarias o las chuzadas Del DAS a periodistas, dirigentes de la Corte Constitucional y funcionarios públicos?. La respuesta es que murió Michael Jackson, ello concentró la opinión del país. ¿Acaso hechos como estos nos hablan de censura o autocensura?. La reflexión queda abierta.

PORTAFOLIO COMUNICACIÓN GRÁFICA

lunes, 24 de mayo de 2010


REVISTA

Pensando qué hacer

Artilugio se convirtió en el pretexto para diagramar, diseñar y emplear todo nuestro potencial creativo. Fue un logro el sentarnos y construir un proyecto gráfico como nuestra revista
El equipo de trabajo, los conocimientos y la experiencia estaban, sólo fue sentarnos, escribir, tomar fotos, diagramar y planearnos un proyecto estético, de calidad y agrado.
Al iniciar a diagramar la revista y al formular ideas sobre el contenido, las secciones, los colores y la imagen de la revista, fue todo un desafío ponernos de acuerdo, todos planeábamos un proyecto de calidad, estéticamente excelente y ante todo que evidenciara lo que somos y lo que profesionalmente proyectamos.

Es así como iniciamos a buscar un contenido y nos encontramos con la apuesta cultural. Posteriormente iniciamos a visualizar revistas como MARVIN, MALPENSANTE, ARCADÍA, para direccionar nuestro trabajo periodístico y estético. Habiendo definido esto, continuamos con el nombre de la revista.

Cómo ponerle a una revista cultural., juvenil y de temas fuertes, no excluyente, audaz, veraz, profunda, analítica pero creativa, juvenil. Etc. Cornucopio fue una propuesta de nombre Ciudad Satélite otra hasta que llegamos a la reflexión sobre que es la cultura si no un instrumento un medio, la esencia misma del hombre, entonces, en la cafetería capun!!!!
Se nos ocurrió ponerle Artilugio, para entender la cultura como la piel del hombre, como ese “artefacto” que lo cubre de su desnudez, y así iniciamos la cran tarea de diseñar la imagen corporativa.

IMAGEN CORPORATIVA

Se utilizó una tipografía llamada: Tw Cen MT, por su versatilidad, juventud y dinamismo, adicionalmente se le resaltó la letra A y la letra U, cómo una forma de expresar que éramos una revista universitaria y que cobijaba una manifestación esencial de la cultura, el arte en sus siete manifestaciones.

En cuanto a los colores se jugó con el rojo, y un verde “cogollo” el objetivo era hablar de lo apasionante y versátil que era la cultura y cómo a través de ella nacía el hombre y su diferencia.
Lista la imagen corporativa pensamos en las secciones, queríamos algo llamativo pero incluyente, que abarcara todas las manifestaciones artísticas, pensamos, entones una sección de cine, otra de artes plásticas, escénicas, literatura, música. Etc.

Así se definieron algunos nombres cómo con el pezón en la boca para la parte de opinión.

A DIAGRAMAR!!!!!

Artilugio es la esencia del trabajo de Lina María Zapata Vélez, Natalí Chamorro Galeano y Andrés Agudelo. Nos convertimos en una empresa editorial, asumimos roles desde nuestras fortalezas y lo articulamos todo, entablamos discusiones y llegamos a consensos, construimos y elaboramos cada uno de los aspectos relacionados con el contenido, los títulos, los colores, la diagramación, las imágenes, la publicidad. Etc. Fue una gran experiencia y siento que fue un trabajo consiente y de calidad.

Bocadillos, despieces, medianin, títulos, imágenes, se fueron ubicando en un proceso creativo que se desarrolló en dos o tres jornadas de trabajo, posterior a ello cada uno asumía un rol y tarea para adelantar en casa y adelantar para el siguiente encuentro.

A CORREGIR!!!

Finalizada la propuesta la imprimimos y consultamos a los docentes Alexander Hernández Marín y Hernán Posada sobre la calidad del contenido y de la imagen quienes aplicaron correcciones.
Posterior a ello llevamos a impresión y entregamos nuestro trabajo!






REFLEXIÓN GENERAL DE LA CLASE


La gestión de la comunicación es una de las principales dificultades que tienen los comunicadores sociales, pocos conocen como formular propuestas proyectos y más aún la gran mayoría desconoce los elementos sociales y protocolarios que rodean a compañía.

Somos expertos en crear acciones desde lo textual excelentes pero cobardes y débiles en argumentos para llevar dichas acciones al cumplimiento pleno de nuestras metas. Por ello un curso como gestión de la comunicación nos proporciona una pincelada de los que será el quehacer organizacional como profesionales.

La metodología de trabajo, las exposiciones y el trabajo reflexivo generado a partir de ellas nos permitieron aprender y aprehender de forma más integral todos los conceptos y planteamientos vistos en clase.

La posibilidad de relacionar temas como el balance general, y el presupuesto con el área comunicacional permiten reflexionar frente a la necesidad que tiene el comunicador de ser un intelectual y de articular su vida profesional con múltiples disciplinas.

A título personal el curso cumple con las expectativas propuestas y con el plan formulado, además el uso de herramientas metodológicas fue asertivo y recurrente, lo que permitió darle dinamismo y continuidad a la clase.